e Activistes: Javi Zarco |Nativa
Skip to content


Activistes: Javi Zarco

Escrit el 06/03/2009 per admin a la categoria Activistes.
Tags: .

ACTIVISTA: JAVI ZARCO
Nat 11. Jul_03. Miguel Amorós

Simplemente fijar una fecha para hablar con Javi Zarco es toda una odisea. Entre llamadas telefónicas, visitas esperadas e inesperadas, reuniones urgentes, incisos musicales, etc., pueden pasar dos horas, ¡y solo para fijar una cita! Felizmente, el día de la entrevista pasamos más de una hora y media sin interrupciones, ¡milagro! Y aquí tenéis un breve resumen de la vida y opiniones de este “visionario”, precursor de Clubs Mestizos, Zonas Bastardas, Repúblicas Afrobeat y mil cosas más. Cuando nos despedimos, él mismo nos da la clave: “Si en algo soy experto es en encuentros, me encanta propiciar colisiones culturales.”

APUNTES BIOGRAFICOS

Nací en un pueblo de La Mancha (n de r.: de cuyo nombre…). Tengo 38 años. Mi madre nació en Barcelona porque mi abuelo, que era anarquista, vivió aquí durante la guerra. De pequeño tuve la oportunidad de estudiar teatro y pedagogías modernas en colegios internos y universidades laborales. Después hice FP en Tarragona. Más tarde me fui a vivir a Madrid y estuve dando clases de Animador Sociocultural, implantando, digamos, los nuevos modelos culturales que el PSOE montaba a principios de los 80. En el 86 volví a Tarragona y un año después me trasladé a Barcelona. Vine con la intención de estudiar teatro y gestión cultural. Entre técnicos, maquinistas y tramoyistas montamos una compañía de teatro, Sarruga, en la que no había director o actores como tales, y empezamos a tener bolos. Salíamos al extranjero cada vez más y alguien tenía que encargarse de los trabajos de oficina. Apareció entonces un curso, de aquellos largos, de “Manager Musical” en la Diputación de BCN, y lo hice. Por otro lado, empecé a vivir con africanos y me eché una novia senegalesa.

CLUB MESTIZO
Yo no tenía ninguna intención de ser manager, ni mucho menos que el Club Mestizo se acabara convirtiendo en lo que fue. Simplemente se trataba de tener un lugar donde juntarse, fumarte tus petas, escuchar música, que los chavales africanos pudieran dar sus talleres, ensayar y que vendieran sus cosas. Ragna y Wagner también estaban conmigo. El nombre me lo dio un amigo que era hijo de un senegalés y de una camboyana, casado con una granadina, con hijos nacidos allí y que defendía la idea de hacer algo para esos niños de múltiples colores. Casi de forma casual empezamos a montar fiestas, desde cumpleaños a aniversarios de radios libres. Un día nos dimos cuenta que cada fin de semana teníamos algo. A partir de ese momento nos dijimos que aunque no hubiera motivo para la fiesta, abriríamos igual. Hablamos del año 97. Después trasladamos las fiestas al Apolo, al Bikini,… Y esto fue determinante. Por allí acudían músicos como Juanlu (Ojos de Brujo), Muñeco (Amparanoia), Dani Macaco y empezaba a crearse un caldo de cultivo. Trajimos artistas de fuera a tocar aquí: Sgt. García, Chico Cesar, Mártires del Compás… Y todo se fue generando de forma espontánea. Empezamos también con Dusminguet, Lumbalú y comenzó a activarse la escena mestiza en BCN.

AFTER MESTIZO

Hace años que queríamos cargarnos el Club Mestizo. Fui partidario de hacerlo porque intuía esa moda de “lo mestizo”, y soy muy consciente de que nosotros hemos hecho mucho para que se consiguiera, pero soy un “culillo de mal asiento”. Siempre he creído en el “háztelo tu mismo” y he defendido, y estoy muy orgulloso de ello, que las cosas se pueden trabajar de otra manera. Hablamos de management, booking, promoción o iniciativas varias. He tenido la suerte de trabajar con amigos, jamás he llamado a un grupo para representarlo y nunca he tenido un contrato con ellos, y espero no tenerlo. Ahora, básicamente, estoy 100% con Ojos de Brujo y soy una pieza más del engranaje. Aunque también estoy trabajando en el recopilatorio “República Afrobeat”, voy a hacer un trabajo concreto con “08001”, estoy implicado con la PAE (Plataforma de Autoeditados), con la Colifata y también trabajando una idea que presenté para el Forum 2004 y que tiene mucho que ver con nosotros.

BARCELONA SONA

Actualmente en BCN sí que hay más movimiento, más música, más calidad, más experiencia, aunque sigue habiendo igual de basura. En “lo mestizo” creo que hay calidad musical, pero también una falta brutal de criterio, de concepto, de personalidad y de autoestima. Y eso no quiere decir que la gente que mezcla estilos haga algo mal sino que, como todo en la vida, hay que hacerlo con ganas y con gusto. Yo me considero maestro en la escuela de la patilla y creo que hay que probar e investigar, pero el tiempo diferenciará los grupos. Por otra parte, BCN es una ciudad con 2000 años de cosmopolitismo y el cruce de culturas no es ninguna novedad. Si haces comparaciones sociopolíticas entre ciudades españolas o extranjeras, BCN siempre ha tenido un punto de personalidad propia y activa, es una ciudad en la que constantemente están pasando cosas y está al día de la actualidad mundial.

BARCELONA SONARÁ

El proyecto que presenté para el Forum es un trabajo de intercambios artísticos. La base partió de una critica que hice sobre la producción de los grandes eventos que se han hecho en BCN, el dinero acababa escapando por las rendijas, y lo más triste es que luego a la ciudad no le quedaba nada real y positivo del trabajo. Siempre he pensado que el dinero público es de todos y es para utilizarlo, pero hay que trabajar en contra de que el dinero sea la base y la regla que marca el juego. Hecha la critica me respondieron con un “tu que propones”, y yo lancé la idea hacer un espectáculo donde artistas foráneos trabajaran con artistas de aquí y luego que presentaran los resultados. Eso seguro que será más enriquecedor.


0 Respostes

Si vols pots seguir els comentaris per RSS.



Pots escriure HTML senzill

Trackback?



Arxius

Authors

Què és Indigestió?

Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. El nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i els artistes. Ah, i també tenim una medalla del FAD!

Contacte

-> castellano Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. A diferència d’altres organitzacions el nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i […]more →

Política de privadesa

Donen suport

mininativa és una publicació d'mininativa subjecta a una llicència Creative Commons ( BY NC ND )