e La casa (de la música) que vull 22 |Nativa
Skip to content


La casa (de la música) que vull 22

Escrit el 10/06/2020 per Silvia Konstance Costán a la categoria La casa (de la música) que vull.
Tags:

Silvia Konstance Costán, socia de la asociación cultural Màgia Roja

Hablando con otros compañeros de Màgia Roja sobre cómo nos imaginamos una Casa de la Música de Barcelona se me ha ocurrido una idea quizás algo rompedora: una sala que se pudiera usar por la noche y que colectivos y asociaciones pudieran utilizar el espacio en un horario del que no dispondrían de otra manera.

Pienso en específico en la Sala Barts Club que, con una capacidad de 130 personas, podría permitir una realidad que, si no fuera allí, no podría existir. Tanto como en el Fabra i Coats se permite a festivales utilizar la infraestructura en horario nocturno o como la programación  del BAM se extiende hasta las primeras horas de la madrugada, creo entonces que sería interesante pensar en utilizar la infraestructura de la futura Casa de la Música de Barcelona también en estas franjas de horario. Podrían tener cabida proyectos y eventos que difícilmente tendrían otro sitio donde desarrollarse y se le dotaría de una infraestructura y equipamiento de alta calidad a un precio accesible.

El espacio tendría que estar disponible para cualquier colectivo que tenga interés en utilizarlo, sin limites de estilo. Sería necesario limitar el número de reservas del mismo colectivo (unas 2 o 3 al año?) así que no se cree un círculo de beneficiarios privilegiados y permitir de esta manera el acceso al mayor número de asociaciones y colectivos.

Por lo que he podido valorar en mi experiencia, ahora mismo en Barcelona para organizar un evento en franja de horario nocturno las posibilidades son limitadas: o bien tienes tu propio local, lo cual no es nada fácil, o bien entras en la programación de otra sala, y esto depende en gran parte de los contactos que tengas, o bien eres parte de un colectivo suficientemente grande y con recursos para poder obtener licencias extraordinarias para un un evento puntual, lo cual es complicado administrativamente y económicamente.

A mi parecer la cultura no se acaba a las 12 de la noche, pero la oferta pública de salas y centros sociales parece tener un toque de queda.

Me parecería un paso innovador por parte de un Ayuntamiento de una ciudad cuyo uno de sus puntos fuertes está constituido por el sector musical, disponer para sus ciudadanos de un espacio que se extienda del horario habitual de conciertos. Podría ser una experiencia pionera que, con el tiempo, podría convertirnos en un ejemplo para otras ciudades y países”.

Silvia Konstance Costán, socia de la asociación cultural Màgia Roja

 


Il·lustració de Xavier Alamany pel número 41 de Nativa en paper (cliqueu la imatge).


0 Respostes

Si vols pots seguir els comentaris per RSS.



Pots escriure HTML senzill

Trackback?



Arxius

Authors

Què és Indigestió?

Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. El nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i els artistes. Ah, i també tenim una medalla del FAD!

Contacte

-> castellano Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. A diferència d’altres organitzacions el nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i […]more →

Política de privadesa

Donen suport

mininativa és una publicació d'mininativa subjecta a una llicència Creative Commons ( BY NC ND )