e Alegoría del libre aldebrío |Nativa
Skip to content


Alegoría del libre aldebrío

Escrit el 15/11/2012 per Ramon Faura a la categoria Comentaris al marge.
Tags:

Traducción al castellano de Al·legoria del lliure albir

Alegoría. “Se trata de la “personificación, en forma generalmente humana (…) de una virtud, de un vicio, de una tendencia o inclinación, de un ser abstracto, de un ser colectivo o de un resultado moral” (Eugène Droulers).

Alegoría. 2 ART Representación metafórica de ideas abstractas a través de figuras o temas plásticos. (Diccionari de l’Enciclopèdia Catalana)

Otro suicidio provocado por desahucio; hoy, en Barakaldo. Cuando algo ocurre una vez es un accidente. Si sucede de forma periódica, estamos ante un patrón de conducta sistemático. Si además, afecta a la salud de las personas, se trata de una epidemia y es, por tanto, un asunto de estado. Sin embargo, hay una diferencia fundamental. Las epidemias, en principio, son cataclismos naturales; nadie las provoca. Los gobiernos no se sienten responsables; de vez en cuando actúan; aconsejan a la gente que se vacune, a que no se tape la boca con la mano cuando tosa.

Pero esta epidemia de suicidios no es un cataclismo natural. Hay responsables. Hay muchos, sí, es cierto, pero cada uno de ellos tiene nombre y apellidos. La orden de desahucio la firma alguien. El borrador de ley que lo permite, también. Y tanto da que forme parte de un engranaje complejo con unos superiores abstractos que lo obligan a firmar. Disculparlo sería como disculpar al verdugo que asesinó a Puig Antich por el simple hecho de ser un subordinado. Ningún hombre, ni el verdugo más miserable, merece ser tratado como un esclavo, esto es, desvinculado de la responsabilidad sobre sus actos.

Esta semana saltó la polémica sobre la campaña publicitaria de una agencia bancaria: una serie de rostros conocidos se convertía en la alegoría humana de un ente abstracto y, en la medida que abstracto, incapaz de generar empatía. No me ha sorprendido tanto el hecho en sí, como la manera con que algunos justificaban la presencia de determinados perfiles en la promoción de un negocio que firma desahucios. Se apelaba a que todos formamos parte del sistema. Como si con eso todo quedara dicho.  Como si fuera lo mismo formar parte del sistema cuando eres un desgraciado (y un potencial suicida) de la factoria Foxconn en Taiwan (Apple) que formar parte del sistema llamándote Emilio Botín. Formar parte del sistema no significa nada. La cosa está en saber que margen de maniobra te permite tu posición en el sistema, y, sobretodo, como lo usas; en qué dirección aplicas tu estrecho margen de libertad.

Es curioso que pocos medios hayan incluido el nombre del ente bancario responsable del desahucio; tampoco de ninguno de los responsables. Al fin y al cabo, el verdadero rostro de las agencias bancarias, sean la Caixa o el Santander, no son las caras amables que estampan en sus escaparates, sino los gestores y abogados que efectúan diligencias. Las alegorías no son necesarias. Los responsables ya tienen su rostro. Abogados como Raúl de la Hoz, diputado por las cortes de Castilla y León; el abogado que en nombre de Bankia exigió el embargo de la prestación de desempleo de una mujer atrapada por la hipoteca (citado aquí).

La única y verdadera grandeza del hombre es su pulsión de libertad; es decir, decidir. Y eso no es sólo escoger; es también ser responsable de la opción que has tomado. Según Nietzsche, es precisamente esta responsabilidad hacia lo hecho, lo que diferencia la moral del amo de la moral del esclavo (conviene no simplificar Nietzsche, suelen hacerlo los criminales).

Dejando de la lado las tragedias personales de cada uno, lo realmente asqueroso de esta crisis que en realidad es una guerra es que, muy lentamente, de forma imperceptible, provoca en nosotros los mismo que provocó en las víctimas de los campos de exterminio: nuestra animalidad queda desnuda, a la intemperie, desprovista de códigos éticos, desprovista del libre albedrío.  O si preferís, dejamos que la moral del esclavo roa, lentamente, nuestra pulsión de libertad; esa pulsión que nos convertía en amos de nuestra moralidad (del destino nadie es dueño) y valedores de nuestros actos. La miseria engendra ratas.

Por lo que a mí respecta, leyendo hoy la noticia de otro suicidio por desahucio, me siento asquerosamente irresponsable, asquerosamente esclavo. Quizá porque sólo asisto como espectador. Por no hacer nada contra un sistema que no sólo lo tolera, sino que induce a ello. No es necesario recordar el pronunciamiento de la comunidad europea (en ningún caso sospechosa de tener una visión libertaria del mundo) respecto la legislación española en relación a los desahucios. Como presunto espectador, sentado ante el ordenador, siento asco. También vergüenza por participar en un simulacro de normalidad cuando nada de lo que nos rodea es normal. Casi arcadas.

Quizás ahora, las autoridades sí nos recomendarán ponernos la mano en la boca cuando empecemos a vomitar.

La guerra civil de la Fronda en Francia duró cuatro años (1648-1652). Venció la corona. Esta escultura es una de las celebraciones de la victoria del rey: “Luís XIV pisando la Fronda”, de Gilles Guérin (1654). El rey se convierte en la alegoría del Estado. La brutalidad, la suciedad, la sangre, los crímenes, la complejidad de toda guerra civil, se convierten en un diagrama clínico, alegoría del nuevo orden. El rey cede su rostro; aplasta un mal incapaz de mostrarnos su cara. La bota del rey no se lo permite. PS: Es urgente encontrar una alegoría convincente que signifique las bajas. Monumentos al desahuciado desconocido. Ellos sí merecen un rostro.

Si os apetece comentar este texto, hacedlo en el texto original, por favor. En el idioma que querais, por supuesto.



Arxius

Authors

Què és Indigestió?

Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. El nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i els artistes. Ah, i també tenim una medalla del FAD!

Contacte

-> castellano Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. A diferència d’altres organitzacions el nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i […]more →

Política de privadesa

Donen suport

mininativa és una publicació d'mininativa subjecta a una llicència Creative Commons ( BY NC ND )