e Periodismo más allá del ámbito periodístico |Nativa
Skip to content


Periodismo más allá del ámbito periodístico

El primer fin de semana de abril coincidieron en la ciudad dos propuestas primas-hermanas. Por un lado, la XI Fira Internacional del Disc en la Estació del Nord. Por otro, la inauguración del Museu del Rock en el centro comercial Arenas de Barcelona. Quiero pensar que no fue una simple casualidad que el Macba iniciase también el viernes “Memorabilia. Coleccionando sonidos con…”, un ciclo de conferencias que propone observar el coleccionismo como algo más que una caprichosa e infinita acumulación de objetos valiosos (valiosos para quien los colecciona; se entiende).

Ya en la primera conferencia, William Bennett (uno de los miembros del grupo de ruidismo experimental de los años 80 Whitehouse) reformuló el concepto mismo de coleccionismo. Él hablaba de su colección de discos como si fuera un jardín que ha de cuidar constantemente, purgándolo de especies nocivas y arrancando maleza. Tiene una colección muy limitada y ocupa tanto tiempo deshaciéndose de discos que no le interesan como buscando los que desea poseer. Además, su obsesión por algunos géneros lo convierte en arqueólogo (cuando persigue grabaciones de música asiática o africana) e investigador (cuando entre sus maxis de italo disco detecta un uso precoz de sintetizadores que pudiera probar la influencia de ese género tan denostado y del que se ha escrito tan poco sobre la música house que surgiría en Estados Unidos sólo unos años después).

En cualquier caso, a alguien se le ha ocurrido que los coleccionistas pueden ser unos fascinantes divulgadores del interés por el arte sonoro; una posibilidad que el coleccionismo compulsivo y exhibicionista que tanto se ha popularizado en Catalunya a través del acumulativo Jordi Tardà casi nos había hecho descartar. Y escuchar a Bennett hablar de cómo empezó a interesarse por la música gracias, justamente, a no tener dinero para comprarla, incluso te hacía revivir ese excitante tiempo de espera que precede al momento en que por fin encuentras ese disco que buscabas. Un placer ya casi extinto, sí.

Pero, a lo que iba: a alguien se le ha ocurrido organizar este ciclo de conferencias. En este caso, ha sido Anna Ramos, periodista que ejerce su oficio desde el Macba, y que con ayuda de Roc Jiménez (artista y también periodista) y Raül G. Pratginestós (alias DJ Zero) invitarán en próximas semanas a otros tres coleccionistas cuya labor de búsqueda y preservación de objetos sonoros puede provocar muchas otras sensaciones y reflexiones. Ramos y Cisneros trabajan en Radio Web Macba, una atípica emisora que explora las posibilidades de radio e internet como espacios expositivos; en especial, respecto a la exposición de arte sonoro. Entrevistas, audiciones, ensayos y monográficos como los de la extraordinaria serie de podcasts Avant son valiosísimos y muy envidiables ejercicios de periodismo más allá del ámbito periodístico más convencional, aquel donde la promoción suele primar sobre la divulgación.


0 Respostes

Si vols pots seguir els comentaris per RSS.



Pots escriure HTML senzill

Trackback?



Arxius

Authors

Què és Indigestió?

Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. El nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i els artistes. Ah, i també tenim una medalla del FAD!

Contacte

-> castellano Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. A diferència d’altres organitzacions el nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i […]more →

Política de privadesa

Donen suport

mininativa és una publicació d'mininativa subjecta a una llicència Creative Commons ( BY NC ND )