e Entrevista: Albert Pla |Nativa
Skip to content


Entrevista: Albert Pla

Escrit el 05/01/2004 per Miguel Amoros a la categoria Entrevistes a músics.
Tags: .

Nat 16 gen_04 Miguel Amorós

Una bestia con corazón

Con todo lo que ya se ha comentado sobre este iconoclasta creador, creo que queda bien poco por decir. Aunque lo cierto es que, obra tras obra, no deja de sorprendernos. Capaz de cantar textos que enrojecerían al más impío. Poseedor de una voz sin registros incomparables pero con gran capacidad de seducción. Con un estilo de tocar la guitarra muy elemental y que puede pasar de acariciarla a golpearla en breves segundos. Incluso ni siquiera cumple el requisito básico del cantautor, que es cantar sus propias composiciones. Sin embargo, y quizá por todo ello, Albert Pla resulta notable, original y, además, siempre interesante.

Pero hablemos de su último proyecto, que nació como obra teatral aunque posteriormente se haya convertido en un doble CD, uno en catalán y otro en castellano. Hace unos ocho años que cayeron en sus manos unos escritos, 50 Cançons d’Amor i Droga, una especie de testamento artístico del barcelonés Pepe Sales, un poeta semidesconocido y marcado por su homosexualidad y las drogas. Sobre ellos, Pla ha reconstruido un crudo pero aconsejable espectáculo que recrea el universo personal de Sales a través de la particular visión creativa de Pla. Pla es fa el Sales es el título del espectáculo y Cançons d’Amor i Droga el del disco, y sobre ambos hablamos con este personaje, que cuando lo tienes enfrente parece incapaz de matar una mosca, aunque luego…

No pudimos evitar empezar nuestro encuentro leyéndole a Pla este texto: “Tengo ya preparadas las respuestas para las entrevistas que me harán en la prensa, radio y tele. Querrán saber que opino y cómo soy. Me mostrare ingenioso y espontáneo.” (J.M. Fonollosa).

Estuve abriendo mi espectáculo con ese poema que para mí fue todo un descubrimiento.

¿Cuándo decidiste hacer el disco?

El disco, hace dos meses. El espectáculo, … hace como siete u ocho años que estaba esperando el momento. Hace ocho meses que empecé a montarlo junto con Alex (Rigola), que es el director del espectáculo, porque me habían ofrecido el Teatro Capitol durante un mes para hacer lo que quisiera. Quería hacer algo distinto a lo que había hecho estos tres últimos años con Diego Cortes. Así que me pareció bueno aprovechar la ocasión. Justo cuando empezamos los ensayos a Alex le hicieron director del Teatre Lliure, y propuso cambiar el lugar y pasarlo al Lliure. Eso significó que se retrasara todo hasta septiembre, que me quedara un mes libre y entonces en junio decidí grabar el disco. La grabación duró quince días. Al haber preparado el espectáculo estaban casi todos los arreglos hechos. El disco en catalán estaba casi completo y es lo que hemos hecho en las representaciones. Después ya dentro del estudio quise meter algunos bonus track porque estaba adaptando el espectáculo para hacerlo en castellano. Al final un par de bonus se convirtieron en doce canciones.

¿Te gustan las historias de perdedores?

No especialmente y tampoco creo que Pepe lo fuera. Aunque es cierto que al final del espectáculo escribimos su muerte, que es una parte más oscura y que cuenta su última época con el Sida. Pero lo que me han dicho es que era un tipo muy recurrente, muy ingenioso, con un carisma brutal, un seductor nato y que eso sí, no tenía un sentido practico. No sabía hacer cosas como ir a trabajar, cocinar, limpiar…

¿Te identificas con él?

¿Quién no es un desastre? Es que es muy fácil para mí cuando me encuentro con algo así. Es un regalito que me ha caído del cielo y solo hay que esperar el momento oportuno para hacerlo. Puede pasar un año o dos o tres, como soy muy paciente y no tengo ninguna prisa, me he esperado siete, como podría haberme esperado tres más.

¿Te gusta el teatro, te gusta interpretar?

Como uno no es cantante, ni músico, ni actor, siempre utilizo de todo para ayudarme. Si veo que no llego a una cosa, utilizo la otra. En realidad no sé de nada.

¿Te consideras trabajador?

No me gusta la sensación de trabajar. Esa sensación de estar feliz trabajando en un banco o picando con un martillo, a mí eso me da mal rollo.

Pero cuando tienes que actuar tienes que estar ahí.

Sí. Y me lo tomo como un trabajo, pero con el tiempo he ido ajustando y me pongo condiciones para hacerlo. Por ejemplo, no ir con banda, porque quiero controlar tantas cosas que no me es rentable, aunque gane más dinero. Prefiero coger el coche, ir solo tres y es mucho más sencillo. Recuerdo que hace cuatro años íbamos con Jaleo, estuvimos tres meses y fue muy mogollón. No podía. Lo bueno de eso es que apareció Diego y a partir de ahí mi vida musical también cambió. Con Diego es una maravilla. No tienes que hacer nada, le llamas y dices “vente mañana”, y ni me pregunta que vamos a hacer. Aunque sólo haya visto este espectáculo una vez, le puedo llamar y vendrá a dar la cara.

¿Te pones nervioso a la hora de actuar?

Yo nunca he pasado nervios en el escenario, jamás. Bueno, la primera vez que subí, pasé tantos que se me acabaron, más horrible que eso no podía ser. Nunca he estado nervioso, me parece que la gente que viene, viene por que le da la gana, y es muy fácil que se lo pasen bien. En principio cuentas con su complicidad, por eso no me pongo nervioso y, además, aunque la cagara mucho, me la suda. He hecho conciertos cojonudos que luego me han dicho que la he cagado, ¿¡!? Y aunque fuera verdad y las 400 personas dijeran que es una mierda ¿y que? No pasa nada, es una mierda y hasta la próxima.

¿Por qué la gente se escandaliza por cosas que se cantan o se dicen, y no de la realidad?

Yo creo que la gente no se escandaliza cuando escucha mis canciones.

Pues Veintegenarios un poco más y no se edita.

Ya, sí. Y los problemas los seguimos teniendo. En una banda sonora que he hecho para Joaquim Jordà me han puesto pitos en algunas canciones. Parece que es normal que pasen estas cosas. Mira por ejemplo mi disco y la pegatina que han puesto. (Este disco contiene lenguaje que puede resultar ofensivo. Las canciones que se incluyen son la expresión libre y artística del interprete y autor). Es que es lógico que la gente se escandalice, y que los que no se escandalizan te tomen como un tonto del culo. Te vendrán diciendo “a mi ya no me escandalizas”. ¡Pues perdona oye! Salen miles de comentarios diciendo que Pla provoca. Así que al final casi prefiero a los que se ofenden.

En el disco tienes múltiples colaboraciones vocales.

Es que la primera idea que tuve con lo de Pepe era crear un grupo de cantantes, formar una banda y cantar sus canciones. Era un material que me había llegado a mí, pero todos teníamos el mismo derecho de hacerlo. Aunque eso después se olvidó. Para las colaboraciones llamo a la gente con la que me relaciono. Con Robe (Iniesta) si tienes una canción que rompe en un disco como éste, hay que llamarle. Con Gerard (Quintana) hace años que somos “íntimos” amigos y aunque musicalmente no tenemos nada que ver, es un buen aliado. Y el estudio de Aviñonet, donde se grabó el disco, es muy familiar y a veces va pasando gente. Sapo, por ejemplo, están porque Jordi Busquets vino a comer un día y aprovechamos. Quimi (Portet) igual. Cuando empezamos a grabar no estaba previsto que colaboraran los que luego lo han hecho.

¿Haces cosas para no caer en tentaciones?

Me propongo obligaciones profesionales, como no hacer según qué cosas. Estoy obligado a no hacer programas de televisión, o estoy obligado a no hacer conciertos benéficos o no trabajar más de seis meses seguidos.

Sabes esto de la moda de cantar el himno del Barça en el Camp Nou. ¿No te atreverías a cantar allí “Virgo Vamp”?

Me encantaría. Si me lo piden, seguro que voy. Si pagan, claro.


0 Respostes

Si vols pots seguir els comentaris per RSS.



Pots escriure HTML senzill

Trackback?



Arxius

Authors

Què és Indigestió?

Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. El nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i els artistes. Ah, i també tenim una medalla del FAD!

Contacte

-> castellano Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. A diferència d’altres organitzacions el nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i […]more →

Política de privadesa

Donen suport

mininativa és una publicació d'mininativa subjecta a una llicència Creative Commons ( BY NC ND )