e Entre el confort de la trinchera e inyectar realidad en el paraíso cultural |Nativa
Skip to content


Entre el confort de la trinchera e inyectar realidad en el paraíso cultural

Escrit el 10/08/2014 per Xavier Cervantes García a la categoria Ho deixo anar.
Tags:

No le llamaremos pensamiento líquido, sino pensamiento de arena. Se improvisa un debate en Twitter entre personas que comparten un TL similar. Da igual el punto de partida. Por ejemplo, uno de ámbito musical que transita de Mishima a Nacho Vegas pasando por Shakira. Salta una idea con la que se está básicamente de acuerdo, porque el espacio ideológico de los que debaten es coincidente. De repente un matiz enreda los comentarios. “Nos hemos hecho la picha un lío”, concluye uno de los participantes. Repasas el hilo, más de cuarenta tuits. En efecto, nos hemos hecho un lío de cojones. Las ideas han caído como un puñado de arena, y cuando te miras la mano apenas quedan unos pocos granos de esa arena que en el curso del debate considerabas poderosa. Un malentendido lleva a un recogimiento defensivo, y de ahí a un ataque gratuito que en realidad sólo muestra incapacidad comunicativa. Y esto entre personas que comparten trinchera.

La clave es la trinchera. Nadie vendrá a socorrernos, así que nos organizamos para convertirla en un lugar no sólo habitable, sino vivísimo, alimentado por ideas que ponemos en común, en lo común. Adecentamos la trinchera con debates, luchamos contra la autocomplacencia, iluminamos la duda con espíritu crítico y gritamos ideas insurgentes. Brindamos por ello. Mientras tanto, más allá de la trinchera, la vida sigue impermeable a lo que hemos convenido como irrefutable desde el más puro sentido común. ¿Y qué hacemos? Persistir sin inventar nuevas estrategias. No se trata de deprenderse de las estrategias que ya aplicamos, sino de complementarlas. Es legítimo defender que no queremos ser un espejo de los debates que priorizan los medios de comunicación, pero si no participamos en esos debates estamos renunciando a demasiado, y no está el patio para renuncias. Toda la riqueza de los Fòrums de Indigestió, de los debates y las acciones a pie de calle, se queda en la trinchera y trasciende apenas como un remoto ruido de fondo inaudible. ¿Vamos a conformarnos? ¿Por qué no intentar infiltrarse en esos debates que priorizan los medios de comunicación (supongo que los hegemónicos)?

Ya hay gente que lo hace, por ejemplo, desde el activismo troll, una herramienta con mucho recorrido. El Festival de Cine Español de Málaga premió “Ciutat morta” como mejor documental. Rápidamente se movilizaron personas interpelando a la cuenta de Twitter de TV3 reclamando que la televisión pública catalana emitiera el documental. Es decir, no se contentaron con lamentarse desde la rabia y lamerse los agravios en la confortabilidad del TL, sino que lanzaron la reclamación fuera de la trinchera. Ese activismo troll será más o menos efectivo, pero es necesario y puede convertirse en algo más que una mosca cojonera. Interpela a la hegemonía y puede abrir una brecha cuanto mayor sea su persistencia.

Pongamos otro ejemplo. En los medios de comunicación generalistas, allí donde aparecen las caras del mainstream cultural, es posible introducir nuevos debates. La responsabilidad es de la voluntad del periodista, por supuesto, pero no es imposible. ¿Quién dice que a un artista que sólo quiere hablar de su disco no se le pueda preguntar sobre lo que se debate en la trinchera? Elimina del cuestionario la pregunta sobre la producción del disco y propónle que se pronuncie sobre desahucios, sexismo, racismo, precariedad laboral… Es decir, inyecta realidad en el paraíso cultural. Examinemos otro caso. ¿Por qué en Cataluña el debate independentista está en prime time? Entre otras muchas razones, porque se ha infiltrado en todos los ámbitos. Se le pregunta sobre el tema a Estopa, y su respuesta llega a los que siguen al grupo. Ellos no abordan el asunto en su obra, pero responden. Por tanto, ¿por qué no preguntarles sobre otras cuestiones? Acabemos con la superioridad moral, o con el prejuicio. Dejemos de escurrir el bulto diciendo que a quién le importa lo que piense un músico. Muchas veces una pregunta inesperada obtiene una respuesta que vale por cien. Aprovechemos su posición en el entramado hegemónico para infiltrar otros temas. Sí, lo hacemos con Nacho Vegas; es fácil y confortable porque trabaja y baila con nosotros en la trinchera. Hagámoslo con todos. Eso también es periodismo. Llevemos lo que compartimos en la trinchera a otros lugares.


2 Respostes

Si vols pots seguir els comentaris per RSS.

  1. javizarco says

    Talment d’acord.

  2. Bruno says

    Let’s do it!



Pots escriure HTML senzill

Trackback?



Arxius

Authors

Què és Indigestió?

Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. El nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i els artistes. Ah, i també tenim una medalla del FAD!

Contacte

-> castellano Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. A diferència d’altres organitzacions el nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i […]more →

Política de privadesa

Donen suport

mininativa és una publicació d'mininativa subjecta a una llicència Creative Commons ( BY NC ND )