e Entrevista a Dani Pérez |Nativa
Skip to content


Entrevista a Dani Pérez

Escrit el 30/09/2011 per Gerard De Josep i Codina a la categoria Activistes.
Tags: , , .

Estic assegut a una terrassa d’un bar del costat del Depo, són les cinc i vint de la tarda i ja m’he acabat el cafè amb gel que m’havia demanat fa una estona. Havia arribat una mica d’hora i, amb en Dani, havíem quedat a les cinc. Penso que si a dos quarts no hi és el trucaré, però el veig venir pel final del carrer. Em dóna la mà i es disculpa. Mentre obre la porta del bar m’explica que ha anat de bòlit, havia de portar la filla i, als jardins de Can Sumarro, s’encarreguen, justament aquest cap de setmana del 8 i 9 de juliol, de la part de música en un mercat de moda i disseny jove. Només d’entrar al bar ja hi ha un proveïdor que l’alerta i, durant l’entrevista, no pararà de sonar el telèfon. Working class hero.


Comencem a parlar a partir de l’organització dels tres esdeveniments que tinc al cap: el festival Plaça Odissea, el Petit format i el Let’s Festival. Ell insisteix que és una qüestió d’esforç i d’anar consolidant any rere any les propostes en funció d’un pressupost, etc. Li demano com entra el Depo al Maremagnum i m’explica que el Maremagnum ja coneixia la feina del Depo com a organitzador d’altres esdeveniments. Així van conèixer la Gemma, la directora de Marketing del centre comercial, que els hi va posar en safata d’organitzar un festival amb total llibertat. Explica que el pressupost el primer any va ser molt baix molt baix però que ben aviat van fer el salt. M’explica que normalment els festivals petits que no poden portar als grups que volen han d’apostar per propostes més imaginatives i que, en el cas de grups internacionals, és gràcies als diferents promotors que llancen les ofertes. Tot i així, aquest any van ser ells qui es van posar en contacte amb l’agent anglès de Mojave3 en assabentar-se que havien tornat als escenaris en una gira amb Band of Horses. Finalment li demano, molt vagament, sobre la implicació política.

Dani: El Depo ha sigut un lloc de treballadors durant tota la vida, gent compromesa políticament amb unes idees, generalment sempre d’esquerres…

Tu creus que la gestió cultural ha d’estar marcada per una posició política?

Dani: (es toca el front i recolza el colze a la barra) no sé, tinc els meus dubtes amb això ¿eh? Jo crec que… no ho veig com que la cultura… No sé, és complicat ¿eh? això..

El convido a parlar en castellà i em disculpo per no fer-ho jo, de canviar de llengua. Sembla que hi està d’acord però alguna cosa el frena, li dic que s’embali, que no es talli.

Dani: Lo que no quiero es dar mucha caña tampoco…

Jo insisteixo en que ho faci i ell hi acaba accedint. La conversa, després de mitja hora parlant, comença a fer-se fluïda.

Estoy de acuerdo que en determinados aspectos la cultura se tiene que subvencionar, pero en otros no es necesario, hay cosas que ya se subvencionan por sí mismas.

Dani: Sinceramente creo que las ayudas a la cultura aquí siempre acaban yendo a los mismos ¿sabes? No hay ayudas reales para la gente que se implica, para los que realmente por inquietudes artísticas o culturales quieren hacer cosas. Para ese tipo de gente, no hay ningún tipo de ayuda, son mínimas y circunstanciales… En cambio siempre hay como ese ámbito aquí en el cual hay una determinada gente que tiene contactos por aquí y por allá que lo consiguen todo de una manera super fácil… Hasta cierto punto esto me hace discrepar un poco de todo y tener una opinión un poco incluso contradictoria conmigo mismo… Estoy de acuerdo que en determinados aspectos la cultura se tiene que subvencionar, que hasta la fecha se ha hecho fatal, pero en otros no es necesario, hay cosas que ya se subvencionan por sí mismas. Ir metiendo dinero en el saco de siempre los mismos, me parece que lo único que hace es agrandar y agradar siempre a los mismos. Está claro que el que tiene dinero, el que es poderoso y tiene las posibilidades para hacerlo acaba haciéndolo y se acaba llevando todo el mérito por todo el trabajo que mucha gente, a nivel pequeño, está haciendo diariamente en unas condiciones casi sin poder hacerlo. A lo mejor, con el trabajo, lo que yo tengo claro en este sentido es que es un trabajo a largo plazo. Respeto mucho el trabajo de mucha gente que lleva muchos años trabajando en la producción artística pero creo que ahora hay también como una especie de burbuja en la cual parece que esto se ha puesto todo muy de moda, pero que no se sabe muy bien por donde va a salir ¿no? No se quién va a ser el más beneficiado de todo esto pero seguramente los mismos círculos de siempre que ya antes se podían permitir este tipo de historias.

I això, com a organitzador, cansa?

Dani: Bueno a mi no me cansa porqué yo lo que intento es planteármelo como esto, como una carrera de largo recorrido.

I què s’ha d’aconseguir en aquesta carrera o on s’ha d’arribar?

Dani: No creo que haya ningún sitio a donde llegar. Lo más probable es que si tengo en cuenta donde quiero llegar no creo que llegue a ningún sitio nunca, pero sé que es en esa dirección hacia donde tengo que ir ¿no? Por inquietud, porque esto nunca lo he hecho por una cuestión económica. Tengo subsistir y gracias al bar subsistimos y puede que este otro tipo de cosas… no sé… pues a lo mejor de aquí unos años… pero sí que tengo bastante claro que tiene que ser bajo la filosofía que siempre hemos intentado aplicar des de aquí ¿no?

El dia trenta d’abril a les set de la tarda, a la plaça Odissea del Maremagnum, començaven els concerts gratuïts de Partido, Litoral, The Dodos i Mojave 3. Un dels primers grups sortia amb una versió de Mazzy Star, i Mojave 3 tocaven Where is the love del seu primer álbum. Gratuït i a la plaça d’un centre comercial, emoció desbordada i per plorar. Al cap de dos mesos als jardins de Can Sumarro, un espai encantador de l’Hospitalet, el concert de L’Altra, també gratuït. Els responsables de tot, el Depo. Li explico que així és com vaig sentir la necessitat d’entrevistar-los i li contraposo amb el fet que, uns anys abans, havia escrit una ressenya pel Let’s Festival, amb Manel i Love of lesbian com a caps de cartell i n’havia quedat molt descontent.

Tampoco les quiero restar mérito a grupos como Love of Lesbian o Vetusta Morla que han llegado ahí a base de trabajar y de hacer buenas canciones. Han llegado a un público mucho más masivo y a este público no le interesa tampoco la independencia.

Dani: El tema del Let’s Festival, sinceramente, son dos organizaciones llevando una programación. Yo, en la última edición, por ejemplo, cuando estaba viendo grupos decía, yo esto no lo hubiera programado en mi vida, sinceramente. Pero en ese mismo momento, después de ya seis años terminando con ese sabor agridulce de que no te acaba de convencer, que a lo mejor le falta un punch porque no es la identidad que tu quieres buscar, parto de la base de que el Let’s Festival es una organización conjunta y el Salamandra tiene su parte de organización ahí. En cambio en la plaza Odisea hemos podido trabajar con total independencia, que es lo que agradecemos bastante al haber trabajado con el Maremagnum. Hemos invertido dinero año tras año, en esta última edición hemos llegado a un presupuesto real ¿sabes? y hemos intentado apostar. ¿Tenemos este dinero? Pues con este dinero intentamos hacer una propuesta. Podría haber sido mejor porque vas a ver los grupos y piensas que a lo mejor hubiera encajado mejor otro, o no sé, pero al menos te mueves en un ámbito. En el Let’s Festival es distinto… vale que la fórmula es la de ¡hostia! tenemos una sala que es de 800 personas y si no traes un cabeza de cartel que te pueda llenar esa sala, como que no tiene mucho sentido tampoco, por mucho que a nosotros nos guste apostar por la independencia. En esta última edición hubo un día, que era el único día en que me sentía bastante cómodo. Tocaron Pony Bravo, Cuchillo y Ornamento y Delito. Fue el día que mejor funcionó a nivel de público y el que más a  gusto estábamos con la propuesta. Así que fue un poco como darme la razón, de decir ¡que no tío! Que intentar jugar a la división del indie comercial este no tiene ningún sentido ¿sabes? Si traes Vetusta Morla, Love of Lesbian, gente así… Están ahí rozando ese mainstream que tampoco va a ningún sitio, porqué tampoco hay fórmulas mainstream aquí, en este país, que puedan desarrollarse. Ves los 40 latinos y es para ponerte a llorar, es ridículo. A qué espejo se quieren mirar estos grupos? Tampoco les quiero restar mérito a grupos como Love of Lesbian o Vetusta Morla que han llegado ahí a base de trabajar y de hacer buenas canciones. Han llegado a un público mucho más masivo y a este público no le interesa tampoco la independencia. Es que tampoco quiero caer en el esnobismo ese de soy indie y a partir de un determinado momento no quiero volver a escuchar más esto porqué… no tío! Pero la fórmula del grupo cabeza de cartel y después acompañarlo de grupos más medianos que puedan estar interesantes, al menos este año no ha funcionado. Principalmente porque tampoco hay muchos grupos que tengan esa capacidad de convocatoria.

Yo creo que ahora mismo la cuestión es apostar por la independencia y por el riesgo en la propuesta, porque posibilidades para ver a todos esos grupos que sabemos que son los que tienen más capacidad de convocatoria van a haber muchas, en todos los festivales habidos y por haber, tanto aquí en Cataluña como fuera del país. Entonces, ¿dónde está el atractivo? El atractivo está en programar cosas interesantes y que se salgan un poco de la norma habitual

También en nuestro ámbito ves muchas injusticias del tipo, tu te estás peleando por montar un escenario y a lo mejor 1000 euros más te dan la posibilidad de tener mejor sonido u otro grupo determinado y no los obtienes porqué para todo no hay dinero ni nada de esto… y, después, ves que viene el ayuntamiento de turno y te monta un escenario para cuatro tonterías … no hay una sensibilidad en este aspecto. Y después estarán municipios y ayuntamientos determinados que sí que apostaran por propuestas y que pondrán un pastón increíble y que, a lo mejor, ahora les sale mucho más rentable apostar por una organización de un festival a nivel de producción, que no, como hacían antes, traer a la Isabel Pantoja y gastarse, yo que sé, 50000 euros.

la satisfacció és fer-ho perquè t’agrada

D’alguna manera, entenc que més que reivindicar un canvi de la gestió cultural a nivell públic, creus en el saber-se adaptar a les circumstàncies per aconseguir uns objectius clars. És així?

No sé, és que a nivell públic cal deixar entrar patrocinadors privats que posin pasta i que gràcies a ells es montin escenaris que facin que, a nivell d’aportació, l’ajuntament no hagi de posar tots els diners i, en principi, es pugui fer el que la gent vol ¿no? que hi hagi música en directe, activitats… Jo crec que caminem en aquesta direcció. És que, no sé, m’adono que estem parlant de coses molt locals, molt nostres. Aquí, per exemple, l’ajuntament de l’Hospitalet treballa sovint amb productores molt importants, com Focus, per exemple. Focus durant tres mesos ha estat organitzant el festival de guitarra de Barcelona i tots els grups independents importants han passat per aquest festival: Standstill, Cristina Rosenvinge, Antònia Font, Nacho Vegas… tots hi han passat. I Focus és una productora que porta molt de temps treballant. En el moment que hi hagi el canvi, que no sigui Focus i vingui una productora molt més petita, no sé on arribarà, però és complicat perquè aquesta gent et dóna una seguretat. Nosaltres volem treballar de manera molt local i amb pressupostos petits per demostrar que sí que es poden fer coses a nivell independent. I, igual que nosaltres, hi ha molta gent que s’hi està esforçant. I la satisfacció és fer-ho perquè t’agrada.

Parla’m sobre la implicació en el moviment 15-M, em consta que alguns de vosaltres vau participar-hi activament.

A veure, implicació n’hi ha perquè nosaltres també ens sentim indignats. Perquè jo també sóc un treballador i cada dia em toca pagar més impostos i treballar més per menys.

Hablan constantemente de apoyar al emprendedor, llenándose la boca con el tema del emprendedor, pero no hay apoyos al emprendedor.

Tenemos y comparto las mismas sensaciones que tiene un poco todo el mundo.. de que aquí parece que hacen un poco lo que les da la gana. Nosotros trabajamos en colaboración, por ejemplo, con Juventut, y la gente que hay en Juventut son una gente estupenda y maravillosa y son una gente trabajadora y nos han posibilitado que podamos hacer muchas cosas aquí, en el Hospitalet. Nuestra relación dentro de lo que cabe no es mala, pero igualmente yo siento que se podrían hacer muchas más cosas. Yo hay algo que siempre reclamo a cualquier gestión de cultura de una ciudad, que es que escuche a la gente, que se escuche a la gente joven tío… que llegue cualquiera que quiera montar su pequeña historia temática sobre cómics, sobre teatro o danza y que se le escuche.. y que ¡tío! nosotros somos un pequeño ejemplo que des de lo más minúsculo se pueden hacer cosas. Somos un bar musical con la única inquietud de organizar eventos para que no se relacione el bar con la idea solo de ir a un sitio a beber copas. Que esa gente que viene aquí te pueda decir, oye, yo puedo exponer aquí? Pues esta misma actitud es la que tendría que tener el estamento público a la hora de escuchar a la gente  y ellos tienen posibilidades para hacerlo. Vale que a todo el mundo no se le puede dar un local y se le puede montar una exposición, pero oye,  hay mucha gente que seguramente con un poquito de apoyo podría desarrollar sus inquietudes. ¿Si  falta esa sensibilidad? Pues yo creo que sí, que los políticos han estado un poco como bastante apartados de la sensibilidad cotidiana, como muy al margen de esta historia. Han estado más preocupados por su hegemonía y posicionamiento, y algunas palabras de algunos políticos me parecen vergonzosas, esto es algo que siento. Ayer estaba escuchando al Laporta mismo, tío, en el Parlament de Catalunya diciendo que no tenemos que sentirnos mal por decir lo que cobramos y que nuestro trabajo no sé qué… cuando un tío de estos no me merece ningún tipo de respeto. Había políticos que estaban haciendo autocrítica, diciendo vamos a intentar sentar unas bases, una regulación entorno a nuestros sueldos… y otros que no, que quieren seguir a su misma historia, que ellos saben que llegar hasta allí es un privilegio que no pueden conseguir muchos y si hemos llegado… oye, vamos a hacernos valorar. Esto es lo que estaba diciendo implícitamente este señor ¿eh?

Hablan constantemente de apoyar al emprendedor, llenándose la boca con el tema del emprendedor, pero no hay apoyos al emprendedor. El emprendedor tiene que ser desde el que monta una empresa que sí que va a ir a exportar hortalizas a China, que está muy bien todo el tema de la exportación, como el que quiere montarse una cosa pequeña aquí. Ése también es una persona emprendedora. Abramos un poco el concepto de emprendedor. El futuro se va a dirigir hacia alllí, va a ser la implicación propia lo que va a generar la nueva economía. Cada persona será un pequeño motor que irá generando una parte importante de lo que puede ser esta economía… y el ocio y la cultura es una parte muy importante a la hora de desarrollarse porque es básico el entendimiento de la cultura. La cultura como modelo de gestión. Al final a muchos de los que estamos trabajando en el ocio nos ha tocado también vertebrar esta parte de la cultura propiamente dicha, unos buscando el beneficio fácil y otros buscando más bien un beneficio espiritual.

Todo esto del movimiento del 15M creo que es positivo  en el sentido de que a mucha gente le va a servir un poco para que se den cuenta de que sí que la gente está pendiente de sus movimientos

Yo me he encontrado con gente dentro de la política con unas energías super especiales a la hora de trabajar. Aquí en el Hospitalet muchas cosas se hacen por Joventut y eso se debe a una persona que tiene una sensibilidad especial a la hora de desarrollar estas historias y que tiene a su alrededor gente que, una vez les das la directrices necesarias para trabajar, empiezan a trabajar y dan la posibilidad a agentes culturales externos como nosotros, como el Salamandra, como una gente que están ahora realizando un curso de cortometrajes… todo esto está saliendo gracias a ellos, y es el área del ayuntamiento que tiene menos presupuesto y está haciendo más de cultura que no propiamente el área de cultura. Porque la que había en cultura era un personaje político más preocupado por su visión política y por las circunstancias políticas del momento que no realmente por hacer el trabajo realmente del día a día, de escuchar a la gente… como mínimo escucharlos. Todo esto del movimiento del 15M creo que es positivo  en el sentido de que a mucha gente le va a servir un poco para que se den cuenta de que sí que la gente está pendiente de sus movimientos, porque parecía que había un distanciamiento tan grande… y muy posiblemente sea un momento adecuado para decir, venga, vamos a escuchar a la gente.  Vamos a llevar esto al parlamento, a las cortes o donde sea, que vean que al menos estamos escuchando a la gente. Yo creo que esto es un paso importante. Gracias a esto, aunque ha sido muy pequeñito el paso que se ha dado, se han conseguido cosas.


0 Respostes

Si vols pots seguir els comentaris per RSS.



Pots escriure HTML senzill

Trackback?



Arxius

Authors

Què és Indigestió?

Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. El nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i els artistes. Ah, i també tenim una medalla del FAD!

Contacte

-> castellano Indigestió és una organització professional, i no-lucrativa, creada el 1995, que treballa, des de Barcelona, per promoure la cultura musical, des de la perspectiva del ciutadà. A diferència d’altres organitzacions el nostre eix principal no és la promoció dels artistes o el negoci musical, sinó l’aprofundiment en les relacions entre la societat i […]more →

Política de privadesa

Donen suport

mininativa és una publicació d'mininativa subjecta a una llicència Creative Commons ( BY NC ND )